Justificando mi opinión.

Hola que tal colegas opinantes y opino-logos. Este episodio estará dedicado a todos aquellos que alguna vez han discutido. Las discusiones normalmente nos hacen sacar lo peor o lo mejor de nosotros. Las personas, tenemos la necesidad de tener la razón, es parte del ego. A todos nos gusta sentirnos bien con nosotros mismos y en medida que valoremos los atributos que nos forman, ya sean físicos o mentales, le daremos valor a esa razón que tengamos.

Para algunos, con trastornos mentales (y olvídense de los loquitos, todos podemos tener trastornos) es difícil tener una discusión. Piensen en su amigo el que le cae bien a todo mundo, pudiera ser que tiene ideas muy especificas de diversos temas, pero ¿cuántas veces han discutido con él por algún tema controversial?, será difícil decir si fue una discusión o un simple intercambio de opiniones, bueno, eso es evitación y es deriva de algunos otros problemas que no trataremos aquí, porque en primera no soy psicólogo y en segunda no tengo toda la información.

Un amigo, excompañero de trabajo, me pregunto por principios de junio (oye wey, que pedo con tu trabajo del podcast) y le dije (No es un trabajo wey, es para entretenerme). Entonces, en un error de lectura, porque asumo estaba haciendo algo de provecho que consumía su atención, pregunto (pero, entrenarte para que), como soy un burlón me reí… perdón, tenía que reírme, desde niño tengo problemas y me rio de la gente, perdón. El punto es que dije, bueno, vamos a darle un desglose de lo que es para mí el Podcast.

Son muchos los motivos y razones por las que decidí iniciar el podcast, fueron montones de ideas las que se cayeron en el desarrollo de esto. Los que me conocen bien o de mucho tiempo, porque no es necesario mucho tiempo para conocer a una persona y no por conocerla durante mucho tiempo vas a conocerla bien, ciertos aspectos siempre se filtran, pero no todos, saben que siempre me ha gustado hablar, encontrar ideas escondidas, datos curiosos, la razón de las cosas. En uno de mis trabajos, un amigo, Alex y yo siempre teníamos gente haciéndonos preguntas, en primera porque Alex siempre tiene una explicación científica y apasionada de cualquier cosa desde el punto de vista de las ciencias exactas, somos ingenieros y las matemáticas, física y en menor medida química la traemos marcada, afortunadamente me di a la tarea en los últimos ocho años de empaparme de ciencias sociales, psicología, sociología, historia, política y todas esas cosas aburridas, de esa manera hacíamos una mancuerna increíble porque si la respuesta era absoluta siempre podías dar un dato o hacer una pregunta de esas que son muy abiertas para seguir hablando de algo interesante como ¿Sabias que los arboles convierten el aire en materia solida? Y se venía una explicación de media hora de como el dióxido de carbono se convierte, mediante procesos químicos y físicos, dentro de la planta, en la madera que vemos (solo piénsenlo un poco, de donde obtiene el árbol el carbono que esta en la madera, por eso se quema) y al finalizar la explicación la gente no tenia nada que debatir respecto a eso, porque ciencia exacta, pero si de pronto se me ocurría preguntar ¿Cuál será el árbol mas viejo del mundo? Y entonces todos podían participar, a menos que un cabron listillo sacara el celular y le preguntara a Google.

Entonces, primera razón. Me gusta hablar, me gusta mucho hablar.

La segunda razón tiene que ver mas con una necesidad que todos los seres humanos tenemos. El pasar el tiempo, esa actividad que te gusta, te apasiona, pero no puedes (ni quieres) vivir de ella, simplemente lo que te hace feliz. Y a mi me gusta escribir, grabar audio, editar audio y que la gente me escucho y porque no, enseñarles algo. Para cerrar la segunda razón, es un pasatiempo y entramos a la tercer razón.

Si mientras me entretengo, logro enseñar algo, estoy haciendo un mundo mejor. Lo mas importarte en todos y cada uno de los capítulos del podcast es que la gente se de cuenta que todos podemos tener una opinión de cualquier tema. Las opiniones no son buenas o malas, hay que estudiar como se forma esa opinión, la información que se tiene a la mano siempre va a ser la mejor manera de justificar una opinión. En alguna ocasión platicaba con otro compañero de trabajo ala hora de la comida y vimos, en Facebook, una noticia en donde un muchacho compraba algunos (muchos) boletos para un concierto desde el teléfono de su papa, a el chavo se le hicieron baratos los boletos y por eso los compro, lo que el menso ese no sabia era que los precios estaban en dólares, el dólar estaba por ese tiempo en veinte pesos mexicanos por dólar, entonces compro tres boletos con valor de tres mil quinientos dólares, el menso conto tres y medio por tres son como diez y medio… no esta tan mal pero cuando lo conviertes a pesos (o sea multiplicas esos diez mil quinientos por veinte, que era mas o menos el tipo de cambio) son doscientos diez mil pesos. El comentario de mi compañero fue “y para esa basura de música”. No es noticia nueva que algunas personas consideran la música de Bad Bunny o cualquier otro intérprete de música urbana como basura o simplemente como si no fuera música realmente… Opinión valida, pero…

Analicemos, la música ha acompañado al ser humano desde siempre, en los inicios de la humanidad nos acompañábamos con ruidos y fue evolucionando. Como todo lo que hace el humano, los mas interesados en el tema lo han llevado a tal punto en el que se han transmitido descubrimientos y se sigue haciendo, eso se llama trasmisión de conocimiento, es un comportamiento humano que hacemos de forma natural, siempre tratamos de enseñar (como yo en este podcast). Se ha llevado a la música a ser como una ciencia, tiene aspectos científicos como cualquier disciplina. Con el paso del tiempo se han formado técnicas y se reconocen característica, esas características logran que sea música. Mi argumento rudo es “si es un niño con un palo y tiene ruido y ritmo, es música” eso necesita para ser música, ruido y ritmo. Afortunadamente nos quedaban como 45 minutos de descanso y contra argumento “entonces es música basura o ¿a ti te gusta?). Desafortunadamente para él, estaba listo para argumentar a eso también. Si voy a ser sincero, en algún punto de mi vida, me ha gustado alguna canción del género, algunas no me gustan y algunas hasta me desagradan, sobre todo con el bad bunny. Resulta, pues, que mi argumento es el siguiente (no existe música basura) o simplemente no puedes decir que la música es buena o es mala, primero si fuera mala ¿le gustaría a tanta gente?, pero bueno eso no es un indicador, que se decía en los años sesentas y setentas del rock, incluso en lo noventas con algunas bandas nuevas, esto es lo que nos hace pensar en algo como basura o que no sirve, resistencia al cambio y en el caso de mi compañero, fue la resistencia al cambio lo que hablaba.

Y contra argumento (Pero las letras son insultantes, insultan a las mujeres y no tienen sentido), bendito sea dios que me dio un cerebro y ansiedad para pensar en discusiones imaginarias, porque está ya la había tenido varias veces conmigo mismo. Efectivamente, algunas letras de algunas canciones pueden resultar insultantes, pero vamos a ser sinceros, nos decimos wey, a veces decimos “no mames” y no nos ofende, entonces esa letra es aceptada por los que no se sienten ofendidos. Mi parte favorita, otro argumento (pero es que no tienen chiste, no dicen nada, es lo mas sencillo) y mi argumento. Efectivamente es un ritmo sencillo, con instrumentos sencillos, incluso lo puedes hacer con las manos golpeando las piernas, podrías quitarle todos los instrumentos y aun así hacerlo. Preguntémonos ¿Quiénes son los que escuchan esa música? Adolescentes y jóvenes, yo se lo pregunte a él, pero lo hare conmigo mismo, (¿migo mismo, cuando eras niño te gustaba la cerveza?), realmente no, (¿Migo mismo, a los 18 años te gustaba la cerveza oscura?), me daba miedo de hecho, (¿y, para terminar, migo mismo, ¿qué opinas ahora de la cerveza?), mmm cerveza, Incluso podría distinguir alguna marca de otra. Los gustos se van refinando. Mi amigo es muy rockero entonces le pregunte “a los diez años no entenderías tu película favorita”, alguien que estudia música no empieza con lo complicado. Así mismo esa música esta echa para un publico al que no ofende y es lo que logra entender, a lo más que podrías aspirar es cambiar la opinión que ellos tienen argumentando de una manera respetuosa porque a ti no te gusta (aunque ya sabemos que le gustaba porque la consideraba basura) … Ahora otro argumento, ninguna expresión artística puede ser apreciada como basura, simplemente te gusta o no te gusta porque toda expresión de arte es subjetiva, pintura, escultura, teatro, danza, todo depende de la educación que tengas, de la sociedad en la que te criaste, de tu entorno. Y todos y cada uno de esos gustos es válido, lo que no es valido de ninguna manera es que se invalide la opinión de alguien y al darle el atributo de “basura” pues no se esta respetando mucho que digamos. Para cerrar este punto. me gustaría que la gente aprenda a dar su opinión, argumentar, a respetar las opiniones de otros, que entiendan que todas las opiniones son válidas y tienen valor. También y porque no dar algún que otro dato interesante.

Todo esto me dejo pensando en el ikigai, es un concepto y practica japonesa en donde se busca encontrar la razón y motivo de vida, encontrar el propósito. En apariencia es simple, solo se deben de combinar cuatro aspectos de la vida respondiendo las siguientes cuatro preguntas

1.- ¿Qué es lo que amas?

2.- ¿Qué es lo que necesita el mundo?

3.- ¿Para que eres bueno?

4.- ¿Por qué te pueden pagar?

Bueno, fácil de responder no son y de combinar menos. Por primera vez en la historia de este podcast diré que es más fácil seguir la idea si lo ven en video en YouTube porque esta el diagramita de lo que estoy diciendo.

La combinación de lo que amas y lo que necesita el mundo es una misión. Si combinas lo que necesita el mundo con algo por lo que te pueden pagar es una vocación. La combinación de la vocación y en lo que eres bueno es una profesión. Ahora, si eres bueno y lo amas es una pasión.

Si combinas tres de ellas tendrás siempre una necesidad, las personas que conocemos como exitosas y admiramos o envidiamos, casi siempre están en este punto. Es como la historia del niño de la bicicleta, ve a un señor en un carro y piensa (quisiera tener un carro) el del carro ve a un señor pelón con familia y dice (como quisiera tener familia) y el señor pelón ve al niño de la bicicleta y piensa (como quisiera tener pelo)

Cuando logras tu pasión, misión, vocación y profesión combinadas logras el ikigai. Se supone que serás feliz y vivirás pleno y todo eso (imagínense que sea bueno haciendo podcast y me paguen).

Recapitulando. Hago podcast porque me gusta hablar, me entretiene, entretiene a alguien más, enseño algo y debe haber algo más, pero eso será para otro capítulo.

Quiero hacer la invitación a que busquen la página en Facebook como “mi opinión de” Spotify igual y YouTube publicado en el Facebook. Dejen sus comentarios y se comuniquen conmigo si tienen algún tema del que quieran dar su opinión, que de la mía o debatirla. Les pido disculpas por todos los ruidos de fondo porque este capítulo fue en vivo… así es, en vivo, no transmitido, solo grabado.

Los amo cuídense y no se contagien de opiniones hasta ver si son adecuadas a sus ideales, a fin de cuentas, tu opinión es solo tuya

Deja un comentario

Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner